Asleep es
una banda chilena que se formó en el 2015, pero su vocalista y otros antiguos
miembros de la banda ya compartían cierta historia musical tocando en bandas
juveniles. La banda ha logrado alcanzar un pequeño espacio dentro de la escena Hardcore santiaguina,
gracias a un sonido distintivo, pero aun firme en sus influencias;
desafortunadamente, los constantes cambios en su alineación han generado que la
banda se mantenga relativamente inactiva. Independiente de lo anterior, su
nuevo EP llamado Beneath the Broken
Glass se lanza con la intención de marcar una segunda etapa en la
historia de la banda.

En cuanto al sonido del nuevo EP, digamos que
no se aleja mucho en lo que se presenta en Black Soul,
la banda todavía hace esa mezcla entre Hardcore Melódico y Metalcore que
los hizo resaltar en una primea instancia; a pesar de eso, hay una evolución o
cambio bastante perceptible en las canciones dentro de éste nuevo proyecto en
relación a las anteriores, y esto es lo dinámicas que pueden llegar a ser en su
estructura y composición. El dinamismo dentro del EP es algo
que mantiene de manera constante, ya que a pesar que las canciones no estén
estructuradas de la misma forma, comparten elementos que ayudan a mantener la
cohesión entre ellas y dentro del proyecto en general. Uno de mis momentos
favoritos en todo el proyecto es la transición del breakdown al
coro final en “Hollow
Talk”, ya que toda la tensión generada por el corte se libera gracias coro
final y la melodía de guitarra que lo acompaña. Momentos como el anterior
nombrado pasan durante todo el tracklist, y
hacen de la experiencia de escuchar el proyecto bastante placentera;
desafortunadamente, hay dos elementos que interrumpen dicha experiencia, y
están ligados a la producción. El primer punto sobre la producción es la unión
de cada instrumento: la guitarra rítmica y especialmente el bajo llegan a ser
opacados por la voz y la guitarra líder; comentar también que, lamentablemente,
se nota mucho el uso de una batería electrónica al grabar, ya que cada golpe
que se da impacta con la misma fuerza, además de la poca potencia que pueden
llegar a tener los platillos. El segundo punto es el constante uso de
pronunciados fadeouts al
final de cada canción; a excepción de “Reflections” que
sirve como un preludio para “Lighthouse”. El
uso de los fadeouts podría
llegar a considerarse innecesario en algunas canciones, como en “Gallows”, donde
el outro se alarga solo para ocupar este efecto. El problema
con el fadeout también ocurre durante “More Than Words”,
“Rather Be Dead”
y “Hollow Talk”,
donde un corte en seco hubiese ayudado a estas tres canciones a estar
conectadas entre sí, ya que comparten elementos estructurales similares.
Es posible considerar las letras bastante intimas, todas ellas
servirían para centrar el crecimiento personal como
el tema principal del EP; lo anterior
se puede ver en la canción “Gallows”, donde
se expresa que a pesar de los errores que uno pueda cometer siempre hay una
forma de enmendarse. Lo que se dice en cada canción no es nada nuevo, mucho
menos para un estilo como lo es el Hardcore, pero
siento que los chicos solamente buscaban una forma de expresar lo que sienten o
sentían de manera honesta y sin rodeos, siendo esto uno de los pilares fundamentales del estilo. En “Lighthouse” se
habla sobre la importancia de tener a alguien cerca, ya sea un amante, amigo o
familiar; pero en “Rather
Be Dead” se habla sobre lo difícil que es confiar en la gente y que la
soledad puede llegar a ser una buena forma de lidiar con los problemas. En una
charla con el vocalista de Asleep, nos mencionó que "Rather
Be Dead" fue escrita bajo la perspectiva de una mujer que se siente
amenazada y degradada por los ojos de un hombre. “More Than Words”
se podría interpretar como el hecho de que nuestras acciones también habla
sobre nosotros más que las palabras, y en “Hallow Talk” se
le levanta el dedo del medio a las amenazas y no tomar en cuenta los
comentarios venenosos.
Considero que con éste proyecto
la banda es capaz de mostrar una de sus principales fortalezas a pesar de sus
percances técnicos, que aun así no generan un gran problema a la hora de
escuchar el EP de manera completa para quienes no sean tan quisquillosos. El
dinamismo musical ayuda a la banda a entregar un mensaje de manera brutal y
cruda, pero al mismo tiempo bastante apasionado y fácil de conectar. El
desempeño musical y vocal solamente se ve afectado por una producción lo-fi,
pero eso es algo que se puede mejorar a medida que la banda vaya creciendo. Me
siento muy a gusto con el resultado final de éste proyecto y también al ver como la banda
ha crecido con el tiempo a pesar de sus dificultades, y espero a que sigan
creciendo en el futuro ,no quedándose estancados en un sonido en particular.
Canciones Favoritas: More Than Words, Rather Be Dead, Hollow Talk, Gallows.
Nota: 7/10