Travis Scott es un
rapero/productor estadounidense que es considerado como uno de los artistas más
influyentes entre sus pares, además de ser uno de los prodigios de Kanye West. Travis lleva
trabajando como productor desde que tiene dieciséis años, pero no sería hasta
después de sus tempranos veinte que tomaría el rol de rapero. Su primer
larga-duración, Rodeo (2015),
fue críticamente alabado por ser una muestra de lo elegante que puede llegar a
sonar el Trap;
además, es uno de los pocos proyectos que se le ha otorgado la categoría de early classic,
una escucha recomendada.
Después del lanzamiento de su segunda larga duración, Birds in the Trap
Sing McKnight (2016), el hecho de haber lanzado un álbum que no se
compara en nada a su trabajo anterior hizo poner a todo el mundo sospechoso, ya
que BITTSM era
un proyecto desordenado y desorientador, nada parecido a lo que Rodeo fue.
Cabe mencionar que Travis viene mencionando el su nuevo álbum, ASTROWORLD,
desde el año pasado, con el lanzamiento de su single “Butterfly Effect” en mayo del 2017. La demora
en el lanzamiento de debió a diferentes factores, se podría decir la falta de
motivación debido a la recepción de su último disco; a pesar de eso, Travis siguió
produciendo, e inclusiva lanzó un proyecto paralelo junto a Quavo (Migos) llamado Huncho Jack, Jack
Huncho.
 |
Travis Scott en un Concierto del 2017 |
Travis menciona que el álbum está basado en un
popular parque de diversiones en el cual él solía ir cuando niño, y que la
experiencia de escuchar el proyecto sería como una Montaña Rusa, y, en cierto sentido eso
pasa. “Stargazing”
funciona como lo que Travis
expresa debido a sus cambios en los beats;
pero la siguiente canción, “Carousel”
tiene otro efecto más literal. El track previamente mencionado funciona de
una manera un tanto desorbitante debido a su explosivo bajo y su gentil uso de
arpegios; además, el canto de FrankOcean acompaña el beat dándole fuerza.
El dinamismo en los beats y la sensación
de estar en una montaña rusa es algo que prevalece durante toda la escucha del
disco, aun así, hay canciones que son más suaves y melosas; “Stop Trying to Be God” suena como
un intento a balada gracias a la ayuda de Stevie Wonder en la armónica y James Blake
proveyendo uno de los finales más surreales y etéreos en todo el álbum. “Wake Up” y “5% Tint” tienen respectivos beats,
pero hechos de una manera más esquelética, ya que la primera tiene una guitarra
acústica que la acompaña, y la otra una secuencia de acordes en piano; a pesar
de lo anterior; las canciones llegan a generar ese sentimiento un tanto
desorientador que Travis ha
planteado a lo largo del álbum. Cabe mencionar que en la canción “Astrothunder” cuenta con la ayuda de
John Mayer en la guitarra y de Thundercat
en el bajo, sirviendo los dos al propósito que plantea el proyecto. “Who? What!” llega a sonar un tanto
predecible para lo que podría hacer Travis,
ya que al estar acompañado por los cabros de Migos hace uso de una formula redundante y un sonido al cual le han estado
sacando jugo desde la primera vez que colaboraron juntos. La última canción, “Coffee Bean” es mucho más calmada y
centrada que el resto del disco, ya que trata de generar la idea de que toda la
sensación de montaña rusa ya se acabó y que uno acaba de salir de la atracción.
 |
Video de "Butterfly Effect", para verlo pincha acá |
Líricamente, el álbum no maneja su conceptualización de la misma
manera en que la música lo hace, ya que gran parte de las letras hablan sobre
tener viajes, pero viajes psicodélicos inducidos por drogas; ejemplo de esto
son las dos primeras canciones del álbum, “Stargazing” y “Carousel”. En aquellas canciones, Travis no
solo habla sobre lo que es tener un viaje debido a las drogas, también se habla
sobre lo diferente que era su vida antes de alcanzar la fama que ostenta
actualmente. Un momento que rompe con lo repetitivo en cuanto a las letras es
la canción “Stop Trying to Be Good”,
cuyo mensaje principal es dejar de tratar controlar nuestro futuro y
concentrarse más en el presente; ‘concéntrate
más en el viaje que en el destino’. Otro tema recurrente en el álbum es la mención
a la actual pareja de Travis; no es
algo que se explore de manera profunda en alguna canción, solo se hacen diferentes menciónes en
“Stargazing”, “Wake Up”, “Skeletons”, “Sicko Mode” y “Coffee Bean”.
Si tengo que celebrar algo de este álbum, sería lo eficiente que
es en poder generar de manera musical la idea de estar en un parque de
diversiones o estar viajando en alguna nave hacia la luna, ya que cada canción cuenta
con detalles que ayudan a generar la idea potentemente. Como mencioné más
arriba, las letras generalmente no ayudan mucho a darle más peso al tema del álbum,
pero las letras nunca han sido un aspecto fuerte dentro de la discografía de Travis. Comentar también que cada transición,
cambio de beat y el flow de canción a
canción se realizan de manera elegante y suave; el álbum está pensado para
escucharse de manera completa sin interrupciones, pero aun así todas las
canciones son capaces de defenderse por sí solas. Una grata experiencia que
rompe con el miedo planteado por su disco anterior.
Canciones Favoritas: Stargazing, Carousel, Sicko Mode, Stop
Trying to Be God, No Bystandars, Wake Up, 5% Tint, NC-17, Can’t Say,
Houstonfornication.
Nota: 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario